EFECTO TERAPÉUTICO DE LA ACUPUNTURA ¿CON DOLOR O SIN DOLOR?

ESTIMULACIÓN DE LAS AGUJAS


Algunas partes del cuerpo donde se insertan las agujas de acupuntura puede sentir dolor después de que retiramos las agujas. He encontrado que esto ocurre más comúnmente con puntos en las manos y los pies, especialmente el intestino grueso 4, un punto de acupuntura situado entre el pulgar y el dedo índice. También  se puede experimentar dolor muscular fuera del lugar de la punción si un disparador o punto ashi fue lanzado durante el tratamiento.
El dolor de la acupuntura típicamente se disipa dentro de las 24 horas. Sin embargo, los grandes lanzamientos de puntos gatillo puede causar dolor residual que dura unos pocos días. 


Una nueva investigación explora el papel del qi en el campo de la acupuntura. Qi es una combinación de sensaciones corporales inducidas por técnicas de punción de acupuntura combinadas con respuestas fisiológicas a la estimulación. Los investigadores señalan que la sensación qi es a menudo descrita como una presión profunda, sorda, pesada, tirante, de entumecimiento, dolorosa, difusa, irradiante, eléctrica, refrescante, de alivio y de hormigueo.

Los investigadores distinguieron experiencias subjetivas distintas en las fibras nerviosas que transportan esas respuestas. Así, el qi relacionado con el entumecimiento se transmite por fibras nerviosas diferentes a las de la pesadez. El qi relacionado con el dolor es transmitido por otro tipo de fibra nerviosa. Los investigadores señalaron que los estudios muestran que las diversas experiencias subjetivas reflejan diferentes transmisiones de fibras nerviosas medibles con diferencias según la región del cerebro estimulada.
En el estudio también observaron que los puntos específicos de acupuntura tienen distintas características qi. La intensidad de dolor, sensación de plenitud y pesadez varían de acuerdo con el punto de acupuntura elegido. Estas diferencias persisten entre los puntos de acupuntura que se encuentran a lo largo de los mismos meridianos de acupuntura y los puntos de acupuntura que tienen estructuras de tejidos similares. Gran parte del trabajo en esta área lleva a los investigadores a sugerir que la inervación del nervio tiene una influencia importante en la sensación qi.
Los investigadores no encontraron correlación entre la estimulación directa del nervio en las regiones de puntos de acupuntura y la sensación qi. Un hallazgo interesante es que la estimulación directa con la aguja y el contacto del nervio mediano en el punto de acupuntura P6 no estimulan necesariamente una sensación qi. Por el contrario, el qi se logra a menudo en el P6 sin simulación directa del nervio mediano.
Esta y otras investigaciones concluyen que el qi no es causado por la irritación directa de una fibra nerviosa. Más bien, el qi es una respuesta fisiológica del sistema nervioso central y periférico independiente del contacto directo con las fibras nerviosas.
Otro dato interesante es que el logro del qi en los puntos de acupuntura provoca claramente diferentes respuestas corticales que en puntos de no acupuntura. Los investigadores sugieren que gran parte de estos hallazgos apuntan a que el qi tiene un efecto diferente en el sistema nervioso central dependiendo de los puntos de acupuntura elegidos. Los puntos de acupuntura específicos demuestran una capacidad única y constante para estimular regiones específicas del cerebro bajo el estímulo del qi.

MANIPULACIÓN DE LA AGUJA DE ACUPUNTURA


La investigación reveló que muchos investigadores a través de múltiples estudios coinciden en que la manipulación de agujas de acupuntura afecta el qi. Se encontró que la punción profunda y la rotación bidireccional se correlacionan positivamente con la evocación de una respuesta qi.
 La rotación de la aguja aumenta las respuestas qi con sensaciones profundas, densas y pesadas, pero no con hormigueo y sensaciones punzantes.
Los investigadores abarcaron el importante tema de la sensación de agarre de la aguja. Muchos acupunturistas en este estudio observaron cómo asociar la sensación de agarre de la aguja de acupuntura con el qi. Históricamente esta sensación fue descrita en Biao You Fu (Canción para aclarar misterios) en el Gran Compendio de Acupuntura y Moxibustión (Zhen Jiu Da Cheng). La sensación de agarre de la aguja fue descrita como “la llegada del qi: como cuando un pez muerde el anzuelo en una caña de pescar”.

En este meta-análisis fueron revisados varios estudios sobre la llegada del qi y su relación con la regulación de las divisiones simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo. La llegada del qi regula negativamente la actividad del sistema nervioso simpático y regula positivamente la actividad parasimpática. Este tipo de respuesta fue documentada como la producción de respuestas sanas en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, una medida de la salud cardíaca. Los estudios de electroencefalograma también demostraron cambios únicos en la actividad cerebral a la llegada del qi en los puntos de acupuntura. Resultados similares muestran correlación en los cambios de actividad del sistema límbico con la llegada del qi, tal como se verifica en numerosos estudios de resonancia magnética funcional.
Estos fueron algunos de los puntos principales en el estudio realizado en la Escuela de Acupuntura, Moxibustión y Tuina en la Universidad de Medicina China de Beijing. El qi es usualmente descrito por los pacientes como suan (dolor, inflamación), ma (hormigueo, adormecimiento), zhong (pesadez) y Zhang (plenitud, presión, distensión). Qi es a menudo percibida por los acupunturistas como una sensación de comprensión de la aguja. El estudio fue realizado a través de numerosos y exhaustivos análisis de multitud de sensaciones qi y las respuestas fisiológicas relacionadas. La investigación a través de muchos estudios mostró una correlación directa y positiva entre los cambios en la actividad del sistema nervioso y las respuestas del cerebro a la llegada del qi.

CONCLUSIÓN 
En cuanto al efecto terapéutico de la acupuntura al momento de la estimulación, considero que juega un papel muy importante, ya que como hemos visto en esta publicación, el DOLOR no hace referencia al pincharnos con la aguja, más bien hace referencia a la llegada del QI, es lo que se describe como entumecimiento, hormigueo, presión etc. eso es precisamente el objetivo que se busca al realizar esta disciplina. El Qi en la medicina tradicional china se refiere a la energía, es decir que encontrando el punto adecuado podemos ya sea dispersar el exceso de energía o bien tonificar en caso de que haga falta energía en algún órgano. Y también esto va muy relacionado al tipo de meridiano o tratamiento en el cual nos estemos enfocando. Muchas veces vemos que el Qi puede presentarse de manera inmediata y otras veces no, cabe destacar que es muy importante la forma en que se manipulen las agujas porque dependiendo la rotación de las mismas es como el paciente va ir reaccionando al Qi.

Y considero también que es importante mencionar que la persona que aplica la Acupuntura debe de tener la energía limpia, con esto me refiero a que debe estar en plenitud y con toda la armonía posible, para que pueda producirse un resultado óptimo en el paciente, ya que este proceso es parte de la Bionergética. 

Comentarios

  1. Muy congruente respecto a la segunda tarea que solicité, solo te agradecería agregar la referencia bibliográfica en la que te has basado para tus siguientes trabajos. No encuentro evidencia sobre la primer tarea acerca de la Resistencia que genera el organismo al tratamiento acupuntural. Saludos Dra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. claro Doctora lo tendré en cuenta para los próximos trabajos, gracias

      Eliminar
  2. Ya encontré la entrada Doc sobre la primer tarea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BERIBERI

CONOTERAPIA

MERIDIANOS Y PUNTOS